[LUG.ro-Wireless] El aire es gratis (y las güireles también)

Mauricio Duran lugro-wireless@lugro.org.ar
Wed, 22 Dec 2004 13:39:13 -0300


Aún creo fervientemente en esta aseveración, dicho, o creencia popular, y la
nota “Cómo robar Wi-Fi” publicada el 23/11/04 me da la razón, sí señor, pero
en mi país quintomundista y más libre que ninguno gracias a su
desorganización histórica e institucionalizada, al dale que va que la vida
es corta, y total a quien le importa, ni siquiera osamos usar la palabra
“robar” ya que de muy niños vimos a “papá” hacerlo, durante generaciones de
“papás”, de uniforme, de civil y hasta de sotana, por lo tanto sin noche no
tiene sentido mencionar al día, lo mismo que no existiría el blanco si no
fuera por el negro y en consecuencia ¿si las ondas ya forman parte del aire,
y por simple carácter transitivo, por qué no han de ser gratis también?

En mi país del nunca jamás, tenemos la absoluta propiedad del espectro
(usted decida el sentido), eso sí, algunas limitaciones sufrimos, pero
tampoco es para patear todos los tachos, parabólicas y otros engendros
“fatti in casa”, o comerciales, sujetos a precarias torres con los que nos
conectamos “güireles” a Internet. No, no es para tanto...”Nuestros derechos
terminan donde empiezan los del otro” ¿Y dónde empiezan los del otro? Bueno,
tampoco compliquemos tanto las cosas, cuando lo oigamos gritar retrocedamos
un poco y asunto arreglado.

Cuando en mi país colocamos el cable dentro de la lata y orientamos dicha
lata correctamente, ya tenemos al preciado 802.11x en la "jaula", y a 11
MB/s (eufemismo por 64 Kb como máximo, aunque algunos ISPs vernáculos
ofrezcan una gama de prestaciones desde los 128 KB a ¡1 MB!), y si tenemos
la suerte de conseguir alguna parabólica gratis, “inutilizada” por el alto
costo de la TV satelital, hasta los árboles dejan de preocuparnos, tarde o
temprano se les caerán las hojas cocinadas por la transmisión “microóndica”
amplificada del ISP, más el amplificador que agregamos subrepticiamente a
nuestro tecnológico y casero artificio ¿limitaciones impuestas por la FCC?
¿Qué es eso? Esto es el país de Alicia, ese, el de las Maravillas. El país
donde la banda de 2.4 y la de 5.4 GHz...¡Son libres! Y mientras a usted no
se le ocurra lucrar con ella tal como hacen miles de ISPs truchos
(truchos=ilegales y precarios, en arg. básico, coloquial y hasta oficial),
nada pasará, y, a decir verdad, si lucra con ella tampoco.

Y si en mi país hacemos esto gratis, también obtenemos IPs gratis ¿Cómo
podemos hablar de ilegalidad cuando ronda y abunda por la Red el Kismet
(Linux), o el mismo comando “Netstat”, el “Ping”, el “Telnet”, todos
incluidos de “fábrica” en el sistema operativo más usado y peor conocido? ¿O
a ustedes les prohíben caminar por la calle y detenerse a mirar escaparates
y vidrieras? (Que no es lo mismo que apropiarse de lo que esos escaparates y
vidrieras contienen).

Pero nótese la diferencia fundamental entre una y otra cosa: los contenidos
de escaparates y vidrieras son tangibles y tienen dueño, hasta que alguien
pague por ellos lo estipulado y cambien de mano, en cambio los que circulan
por el éter no; es más, quien los puso ahí lo hizo precisamente para que
sean vistos, recordados y “apropiados”, nada material, sólo copyright o
derechos de un autor desesperado por dejar huella en su tránsito por estas
tierras de nadie, ansioso de que se lo “try”, soñando con que se lo lea y
comente, que se lo compre ¿qué cosa si no un autor es lo que "compramos"
cuando adquirimos un libro, un tema musical, un cuadro y cuanta cosa
pretenda hacer pública ese mismo autor? ¿No dijo alguien por allí eso de “la
insoportable levedad del ser”?

Pues bien, habitantes del mundo entero, mudáos a mi país, olvidad la LSSI y
sus oligofrénicas cuando no paranoicas “pre-tensiones”, nadie os podrá
obligar a abandonar la porción libre del “espectro”, no hay leyes que lo
impidan ni mandatos supremos que opinen en contrario sobre este tema: sólo
una, la de la Libertad...Y aunque las hubiera no se cumplen, da igual. Pero
una cosa os aseguro con total conocimiento de causa, quien se cuelgue de una
onda gozará como un surfista motando en la cresta de la ola sobre su tabla
engrasada y nada ni nadie podrá impedírselos. Difícilmente un ISP
trucho(=ilegal) que cobra por sus “servicios” la friolera de 40 euros
mensuales se arriesgue a intentar bajarnos, paradójicamente estaría
cometiendo un acto doblemente ilegal.

¿Tiene sus ventajas o no pertenecer a una “economía emergente” o a un país
“en vías de desarrollo?

Saludos a mis viejos y nuevos amigos (y enemigos ¿por qué no?), y una
pregunta para el final: ¿si el pez por la boca muere, por donde muere el que
escribe para despertarle el seso a los casuales o consecuentes lectores?

Felices fiestas, si creen (o si quieren, insisto con la libertad...a pesar
de todo)

vicverg

PD: Pero no todas son rosas en la vida de un “sudaca” promedio, nuestro
presidente (presidente por descarte y de "astuta" mirada divergente), ya
firmó el decreto que lo “asocia” al primer mundo, ese primer mundo del que
sólo él tiene noticia y conocimiento profundo, porque viaja más de lo que
está en su país, decreto que, en buen romance, inicia la generación del
usuario espiado y del que si José Manuel está de acuerdo, enviaré la copia
completa para que mis compatriotas inscriptos o invitados en el sitio puedan
desayunarse, ya que fue firmado y puesto en vigencia sin bombos ni platillos
(no es muy largo, lo suficiente para quedar bien con quienes le pasaron
factura sobre el tema).


FUENTE: kriptopolis.org