Me perdi algo. Esto es la presentacion de que ?<br><br><div class="gmail_quote">2008/6/12 Julio Cesar Puigpinos <<a href="mailto:jcpuigpinos@gmail.com">jcpuigpinos@gmail.com</a>>:<br><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
Actualmente estamos utilizando equipos con chip wireless Atheros, lo<br>
que nos permite aprovechar la tecnologia VAP y poder usar un mismo<br>
equipo para conectarse a la red mesh y para hacer de HotSpot en<br>
simultaneo.<br>
Si bien es mejor usar un equipo diferente para cada tarea, la realidad<br>
nos dice de que el ahorro de dinero que conseguimos es importante. Mas<br>
si como en el caso de Argentina un router que se consigue en el<br>
exterior a U$D 50, puede llegar a costar mas de U$D 100 y despues<br>
debemos multiplicarlo por el valor del dolar (entre 3,05 y hasta 3,20<br>
veces). Por lo que esa carcteristica hace a estos equipos muy utilies.<br>
<br>
Pero tambien esta el caso de que ya hay redes comunitarias<br>
inalambricas armadas, que usan mayormente equipos con un chip Broadcom<br>
(como los Linksys WRT54GL). Por lo que el hecho de solo soportar chips<br>
Atheros nos limita en lograr una expansion de las redes comunitarias<br>
inalambricas mesh con nuestro firmware.<br>
<br>
Aprovechando que el protocolo de ruteo dinamico para redes mesh que<br>
utlizamos (B.A.T.M.A.N.), no esta atado a correr en un solo tipo de<br>
chip wireless, es que lo hace aun mas potente y la mejor eleccion.<br>
<br>
Tambien un hecho que se da a menudo es que las comunidades<br>
inalambricas, que utilizan la tecnologia mesh, eligen el usar como<br>
protocolo de ruteo a OLSR. Muchas veces lo hacen porque es el mas<br>
difundido o posee mas bibliografia y ejemplos de usos. Como por<br>
ejemplo un capitulo en el libro "Wireless Networking in the Developing<br>
World" (<a href="http://wndw.net/" target="_blank">http://wndw.net/</a>).<br>
Pero este protocolo sufre de muchos problemas a medida que la red<br>
crece, ademas carece de algunas caracteristicas que posee B.A.T.M.A.N.<br>
o las incorporo recientemente (como el caso de poder elegir un Gateway<br>
fijo), o se forman loops muy a menudo.<br>
<br>
Es por ello que el dar a conocer el protocolo B.A.T.M.A.N, es tambien<br>
muy importante. Para ello se necesita escribir documentacion en<br>
espaņol, compararlo con OLSR, etc.<br>
<br>
Tambien se tiene que participar de eventos y congresos en la tematica<br>
y afines, como tambien el dar charlas para difundir el proyecto. Por<br>
ejemplo seguir participando en las Jornadas Regionales De Software<br>
Libre (<a href="http://www.jornadasregionales.org/" target="_blank">http://www.jornadasregionales.org/</a>), que ademas de que el LUGRo<br>
comenzo con las mismas (y organizo 2 jornadas), es un evento que reune<br>
a otros grupos que estan estudiando y/o implementando redes<br>
inalambricas comunitarias.<br>
<br>
Es por todo esto que a futuro, la posibilidad de utilizar otros chips<br>
y la mayor difusion del proyecto (y sus componentes), se llevara a<br>
cabo.<br>
<br>
<br>
Saludos, Julio<br>
<br>
--<br>
Software Freedom Day 2008 - 20 de Septiembre<br>
<a href="http://www.lugro.org.ar/lugro-mesh" target="_blank">www.lugro.org.ar/lugro-mesh</a> Wireless Mesh Networks Group<br>
<a href="http://www.lugro.org.ar" target="_blank">www.lugro.org.ar</a> GNU/Linux User Group Rosario, Argentina<br>
NO A LA MATRICULA!!!: <a href="http://noalamatricula.wordpress.com/" target="_blank">http://noalamatricula.wordpress.com/</a><br>
Registered GNU/Linux User #358886<br>
<br>
_______________________________________________<br>
Lugro-mesh mailing list<br>
<a href="mailto:Lugro-mesh@lugro.org.ar">Lugro-mesh@lugro.org.ar</a><br>
<a href="http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh" target="_blank">http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh</a><br>
</blockquote></div><br>